Una conversación entre amigos
Aprende expresiones nuevas leyendo esta conversación entre dos amigos que llevan tiempo sin verse
👋¡Hola! Bienvenido a la newsletter de esta semana.
Hoy vamos a ver una conversación entre dos amigos, Clara y Hugo, que no se han visto en mucho tiempo. Presta atención a las expresiones que usan, la estructura de las frases, e intenta leer el diálogo en voz alta para practicar.
Clara y Hugo se reencuentran 🎉
Clara: ¡Hugo! ¿Pero qué haces por aquí? ¡Cuánto tiempo sin verte!
Hugo: ¡Clara! Madre mía, ¡qué alegría! Hace años que no nos vemos, ¿no?
Clara: Uf, por lo menos cinco años. ¡Estás igual que siempre!
Hugo: ¡No digas tonterías! Mira quién habla. Estás igual de guapa que siempre.
Clara: Venga ya, que se te da bien quedar bien. Oye, ¿y qué es de tu vida? ¿Sigues trabajando en la agencia?
Hugo: No, qué va. Hace un par de años que lo dejé. Ahora trabajo por mi cuenta como diseñador gráfico.
Clara: ¡Anda! Eso no me lo habías contado. ¡Cómo mola! Yo también cambié de trabajo. Ahora estoy de profesora en un instituto.
Hugo: ¡Qué bien! Seguro que eres muy buena. Siempre tenías paciencia para explicar las cosas.
Clara: Bueno, hago lo que puedo. ¿Y qué tal lo de trabajar por tu cuenta? ¿Te va bien?
Hugo: La verdad es que al principio fue un poco complicado, pero ahora estoy bastante contento. Me organizo a mi manera, tengo mis propios clientes y hago proyectos que me gustan.
Clara: ¡Qué bien! Aunque imagino que a veces echarás de menos tener compañeros.
Hugo: Sí, la verdad es que un poco, pero tengo un grupo de diseñadores con los que suelo trabajar y nos echamos una mano cuando lo necesitamos.
Clara: Eso está muy bien. Oye, ¿te acuerdas de cuando éramos pequeños y hacíamos esas "obras de teatro" para nuestros padres?
Hugo: ¡Claro que sí! ¿Y de las coreografías que preparábamos? Madre mía, nos creíamos estrellas de la tele.
Clara: ¡Qué vergüenza me da recordarlo ahora! Pero, oye, eran buenos tiempos.
Hugo: Eso sí, buenos tiempos de verdad. Tenemos que volver a quedar con todos. Seguro que Ana y Luis vienen.
Clara: ¡Totalmente! Hace mucho tiempo que no les veo. ¿Y tú sabes algo de ellos?
Hugo: Hablé con Ana hace un par de meses. Está viviendo en Valencia y parece que le va genial. Y Luis está en Madrid, como siempre, ocupado con el trabajo, pero feliz.
Clara: ¡Qué bien! Tenemos que organizar algo pronto. Oye, ¿y tú, tienes algún plan para este finde?
Hugo: Este finde no tengo nada. Si quieres, podemos quedar para un café o unas cañas. ¡Así nos ponemos al día con calma!
Clara: Perfecto. Te escribo y concretamos. ¡Qué ilusión!
👉 Expresiones útiles:
Madre mía: Wow, oh my God. "¡Madre mía, cuánto tiempo sin verte!"
Qué va: No way, not at all. "¿Sigues trabajando en la agencia? - Qué va, lo dejé."
Venga ya: Come on, no way. "Venga ya, no me lo creo."
Molar: To be cool. “Cómo mola” (How cool).
Dar vergüenza: To “give” embarrassment (to feel embarrassed about something). Qué vergüenza me da hablar en público.
Ponerse al día: To catch up. "Tenemos que ponernos al día."
Echar una mano: To lend a hand. "Nos echamos una mano cuando lo necesitamos."
Naturalidad en las charlas 🗣️
Como habrás notado, Clara y Hugo usan frases como "Madre mía" o "Venga ya", que son expresiones que se usan en un contexto un poco más informal. Estas frases son muy comunes en el día a día y hacen que la charla suene natural. ¡Intenta usarlas en tus conversaciones en español!
👉 Práctica:
Imagina que te encuentras con un amigo que no ves desde hace mucho. ¿Cómo sería vuestra conversación? Intenta usar algunas de las expresiones que hemos aprendido.